Acceso   

Ingrese a su cuenta

Usuario *
Clave *
Recordarme
Sábado, 21 Junio 2025

Edición 1431 Bogotá, D.C.

ISSN 2711-1636

La CGR precisó que los recursos provenientes del impuesto de transporte por oleoductos y gasoductos, según el artículo 185 de la Ley 2056 de 2020, sí forman parte del Sistema General de Regalías (SGR). Este impuesto, aunque fue creado a favor de la Nación, se cede a las entidades territoriales como compensación por los impactos ambientales y sociales derivados del transporte de recursos naturales no renovables. Por lo tanto, estos recursos deben ser incorporados en un capítulo presupuestal independiente, conforme a lo estipulado en el artículo 160 de la Ley 2056 de 2020, lo que implica la gestión adecuada y transparente de dichos fondos a través de decretos o actos administrativos. Así, se asegura que su utilización se alinee con las normativas del SGR y se destine a proyectos de inversión en los planes de desarrollo de las entidades territoriales.

 La SDA hizo precisiones sobre la gestión de las Licencias Ambientales de Estaciones de Servicio de Combustible (EDS). Se plantea la necesidad de realizar una interpretación de los principios constitucionales y legales que rigen esta función, considerando la posibilidad de adoptar medidas jurídicas distintas a la continuidad de las licencias actuales.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, propuso un Pacto Social en el sector de hidrocarburos durante una reunión del Comité Interinstitucional de Hidrocarburos. Este pacto busca unir a instituciones públicas, empresas, gremios y organizaciones sociales para aumentar la producción de crudo y gas a 800,000 barriles diarios. Se plantea revisar el Decreto 1668 de 2016 para mejorar la contratación de mano de obra local en municipios donde se desarrollen proyectos de hidrocarburos, con el objetivo de reducir conflictos sociales. También se enfatiza la necesidad de estructurar proyectos para las comunidades, asegurar que los recursos generados no se queden en los bancos y destacar la importancia del proyecto Sirius como un asunto de interés nacional. Se convocará un próximo Comité Interinstitucional para concentrar acciones en producción, aumento de reservas y atención a la demanda de gas natural.

El Ministerio de Minas anunció la apertura de una consulta pública para regular la asignación de áreas para la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno geológico. Esta consulta, estará disponible hasta el 17 de abril de 2025 y fue presentada durante el Cuarto Congreso Internacional de Hidrógeno. Se alentó a los asistentes a aportar sus comentarios sobre el proyecto de resolución.

Ecopetrol, a través de su refinería de Cartagena, está desarrollando un proyecto de investigación que busca utilizar el coque, un subproducto de la refinación, para mejorar la fertilidad de los suelos en bosques forestales. La iniciativa, liderada por el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (Icpet), involucra ensayos en un vivero con 156 plantas de guayacán y cañaguate. El objetivo es crear un uso de economía circular, reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero y potenciando la producción de energía a partir de biomasa en nuevos cultivos. Los resultados preliminares han mostrado un aumento significativo en la producción de biomasa, y se espera que las pruebas concluyan a finales de 2025. Este proyecto refleja el compromiso de la refinería con las metas de descarbonización de Ecopetrol, y busca beneficiar tanto a la fertilidad de los suelos como al sector agroforestal del país, promoviendo el desarrollo sostenible de las comunidades locales.