El tema central del proyecto de norma es la modificación y simplificación de los procedimientos administrativos relacionados con la adquisición de predios en suelo rural en Colombia. El decreto busca mejorar la regulación de la adquisición, adjudicación de tierras y procesos agrarios, garantizando los derechos territoriales de campesinos, pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas.
Este documento ofrece un análisis de las tendencias internacionales y nacionales, así como un panorama competitivo que destaca la importancia de la innovación en la agricultura de precisión. Las principales tendencias en agricultura de precisión mencionadas en el boletín incluyen, entre otros: la integración de tecnologías como inteligencia artificial, robótica, drones y sensores para mejorar la eficiencia y la productividad en la agricultura y un aumento en el desarrollo de patentes relacionadas con diferentes cultivos, lo que indica un crecimiento en la innovación y la aplicación de tecnologías específicas para cultivos como caña de azúcar, café, papa y flores.
MinAgricultura mediante este Decreto 1147 de 2024 modifica y adiciona el Título 13 del Decreto 1071 de 2015, que regula las Zonas de Reserva Campesina (ZRC). Este decreto busca fortalecer la protección del derecho humano a la alimentación y promover el desarrollo sostenible en áreas rurales, especialmente en la frontera agrícola. Se establece que las ZRC son áreas geográficas seleccionadas para evitar la concentración de la propiedad de la tierra y fomentar la pequeña propiedad rural, garantizando la participación de las comunidades en la planificación y gestión de estas zonas.
La Sala recalcó que el artículo 12.20 de la Ley 160 de 1994 otorga la competencia al Consejo Directivo de la ANT a “autorizar, en casos especiales la iniciación de los procedimientos de adquisición de predios rurales invadidos, ocupados de hecho o cuya posesión estuviere perturbada por medio de violencia”. En contraposición, la Directiva demandada (Directiva 1 del 30 de abril de 2020) ordenaba a las dependencias, de manera general y sin excepción alguna, “abstenerse de realizar la adquisición de inmuebles con conflictos por invasiones u ocupaciones de hecho”, además de ordenar suspender los procesos que se estén adelantando. En conclusión, la Ley otorgó una competencia y la Directiva estableció una prohibición absoluta, sin excepciones, con lo cual cercenó por completo la competencia de origen legal.
Lo presente ley tiene por objeto promover el desarrollo del sector agropecuario y rural en el país a través de la implementación de mecanismos que faciliten la financiación y tecnificación del campo. Se tendrá en cuenta la definición de Innovación agropecuaria, que esa la introducción de productos, bienes, servicios. procesos y métodos nuevos en el ámbito productivo, de transformación o adecuación de la producción, administrativo, organizacional, financiero y crediticio, informático, de mercadeo y comercialización, que incorporen mejoras significativas en el desempeño del sector agropecuario.