Acceso   

Ingrese a su cuenta

Usuario *
Clave *
Recordarme
Sábado, 22 Junio 2024

Edición 1189 Bogotá, D.C.

ISSN 2711-1636

Con el ánimo de fortalecer el trabajo interinstitucional y presentar los servicios que presta el ICA en Córdoba, la Entidad participó en la primera reunión del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal y de Desarrollo Rural-CONSEA.

Con el propósito de prevenir y erradicar la fiebre aftosa en Colombia, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), pusieron en marcha una estrategia de regionalización del país, lo que permitirá mantener el estatus sanitario a nivel nacional, a pesar de que en alguna zona se pueda llegar a presentar algún brote de la enfermedad.

Con el objetivo de supervisar la eficacia de un producto sobre el control de un organismo plaga, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizaron la evaluación de las pruebas de eficacia con fines de registro para Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola, PQUA, llevados a cabo en diferentes municipios del Valle del Cauca.

Hasta el 25 de junio se recibirán comentarios y observaciones sobre el proyecto de resolución que pretende establecer los requisitos de inocuidad para obtener el registro de los predios porcícolas con destino exportación. Los comentarios y observaciones serán recibidos a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El proyecto de norma pretendería adicionar el título de “Clarificación de la vigencia legal de los títulos de origen colonial o republicano de los resguardos indígenas” al Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.