Acceso   

Ingrese a su cuenta

Usuario *
Clave *
Recordarme
Domingo, 16 Junio 2024

Edición 1187 Bogotá, D.C.

ISSN 2711-1636

Fueron publicados para comentarios cuatro proyectos de norma que tienen que ver con la creación de garantías y la ejecución de líneas especiales de créditos para el sector agrario en medio de la emergencia por el COVID 19. Los comentarios serán recibidos a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta las 6:00pm del 17 de junio de 2020.  

El potencial que tiene Colombia en zonas aptas para banano de exportación es del 12,9 % de la frontera agrícola nacional, así lo reveló el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), al presentar oficialmente el mapa que durante el último año fue construido con el apoyo técnico de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y del gremio bananero (Asociación de Bananeros de Colombia Augura) y la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama).

Este hito para la porcicultura nacional es otro paso en firme para seguir abriendo mercados internacionales, un objetivo común por el que se viene trabajando desde el Gobierno Nacional, con el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia, el ICA y el Invima en conjunto con Porkcolombia y la Comercializadora Internacional CI Porkco.

Con el fin de garantizar el abastecimiento de productos cárnicos, cumpliendo con todos los requisitos establecidos para la movilización de animales con destino a las plantas de beneficio, el ICA y la alcaldía del municipio de El Tambo, unen esfuerzos en pro del sector ganadero y la comunidad.

Dentro de este plan de trabajo conjunto, la Agencia Nacional de Tierras buscará mecanismos de articulación con la Federación Nacional de Cafeteros, que permitan desarrollar las rutas de trabajo para dotar de tierras a los cafeteros que sean sujetos de ordenamiento dentro de los 70 municipios PDET, con desarrollo cafetero, teniendo en cuenta que los mismos deben cumplir con los requisitos de la Ley 160 de 1994 y el Decreto 902 de 2017.