Acceso   

Ingrese a su cuenta

Usuario *
Clave *
Recordarme

La ANI, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 2345 de 2023, por medio de la cual se prohíben las marcas de gobierno y se establecen medidas para la austeridad en la publicidad estatal, pone a disposición de la ciudadanía en general el nuevo Manual de Identidad Visual de la entidad para su consulta y comentarios. Los comentarios se recibirán hasta el próximo miércoles 26 de junio a las 5 p.m. a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Caprovimpo adelantó una solicitud privada de ofertas, con el objeto de contratar la prestación de servicios de apoyo en la gestión para la ejecución de las actividades integrales de los procesos del área de operaciones, relacionados con: administración de aportes, reconocimiento y pago de subsidio y apoyo financiero y administración de cesantías. Tras advertir que se cometieron errores en la evaluación económica de las propuestas y que no se tuvieron en cuenta algunas reglas del manual de contratación de la entidad, Caprovimpo, con consentimiento previo del Consorcio Bdo, revocó esta decisión y saneó el proceso contractual. Posteriormente se adjudicó el negocio jurídico a otro proponente con quien se suscribió el acuerdo de voluntades.

Las plenarias del Congreso aprobaron el informe de conciliación (texto consensuado en Senado y Cámara cuando se presentas diferencias entre los textos aprobados en las dos corporaciones), del proyecto de ley que busca establecer la Canasta Básica de Cultura para garantizar el acceso efectivo a las ofertas culturales por medio del consumo local y nacional. Según el proyecto de ley que pasa a sanción presidencial, Las Cajas de Compensación Familiar podrán hacer uso de los recursos del saldo de obras y programas, para los siguientes fines: Expansión y fortalecimiento de las bibliotecas e infraestructuras destinadas a los programas de formación continua, acceso al conocimiento e innovación social y cultural de la población, en los municipios, distritos y departamentos del país. La prestación de servicios, tales como, la gestión operativa, la administración, dotación, adecuación, mejoramiento y mantenimiento de las bibliotecas propias o en alianza con terceros. Adicional al subsidio en especie, según la normatividad del sistema de subsidio familiar, apoyar a sus afiliados y beneficiarios con la financiación del Bono Cultural como uno de los mecanismos de la canasta básica prevista en la presente ley.

IC- Canasta Básica Cultural

 

Después de ser uno de los proyectos más impulsados por el Gobierno Nacional, se quedó estancado en plenaria de la Cámara (segundo, de cuatro debates) el proyecto de ley de autoría del ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, que tiene como propósito definir y hacer seguimiento a las políticas de seguridad digital y del sector espacial implementadas por las entidades públicas y las personas naturales y jurídicas de derecho privado denominado Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales. La iniciativa queda con vida para la próxima legislatura, pero pierde fuerza con la radicación del proyecto de ley 447 de 2024 Cámara, también de autoría del MINTIC, para el “suministro, intercambio y aprovechamiento de la infraestructura de datos del estado colombiano y la interoperabilidad de los sistemas de información de las entidades públicas”.

Último texto Agencia de seguridad Digital

 

El proyecto de ley tenía el respaldo de congresistas de diferentes partidos y vertientes políticas, pero finalmente fue archivado por vencimiento de términos, al no surtir su último debate en la plenaria de Senado, en el cierre de sesiones ordinarias de la legislatura 2023-2024. Uno de sus coautores, el representante liberal Juan Carlos Lozada lamentó el archivo de la iniciativa, según él por el poco compromiso de la plenaria del Senado para sacar adelante las iniciativas que estaban próximas a cumplir términos, según el reglamento del Congreso. La iniciativa tenía como objeto generar las condiciones técnicas, jurídicas, de financiación, integración, reconocimiento y fortalecimiento de los diferentes componentes que integran el Sector de la Música en Colombia.

Último texto PL Música

 

De los proyectos que hacen tránsito en el Congreso sobre Inteligencia Artificial -IA- tan solo uno fue archivado por vencimiento de términos. Se trata del proyecto de ley 200 de 2023 Cámara, que buscaba ajustar a estándares de Derechos Humanos el uso e implementación de la IA. Los demás proyectos quedaron pendientes de segundo debate, los cuales son:  1. PL-091/23S. Uso responsable de la información de la IA. Autor: H.S Pedro Flórez. 2. PL-130/23S. Armonización de la Inteligencia IA para el trabajo. Autor: H.S Esteban Quintero. 3. PL-059/23S. Desarrollo de la IA. Autor: H.S Juan Diego Echavarría. 4. PL-225/23S. Responsabilidad Penal de la IA. Autor: H.S Jonathán Pulido. 5. PL-447/24C. Infraestructura de datos. Autor: Mintic.

 

El caso se circunscribió a la demanda interpuesta por la sociedad Inversiones Ultra S.A.S., contra el cantante de música popular Luis Alberto Posada Hernández, en el que se argumentó que éste suscribió seis contratos con la sociedad Industrias Fonográficas Victoria LTDA. con el objeto de interpretar de manera exclusiva diferentes obras musicales y que en virtud de dichos contratos, esta empresa, asumió los costos de fijación, comercializaron, publicidad y posicionamiento en el mercado de los fonogramas en los que se fijaron las interpretaciones del cantante, entre otros argumentos. 

DNDA fallo

De acuerdo con la información publicada en la comunicación oficial, el MinTic, en alianza con Google y la ONG Colnodo, anunciaron 10.000 nuevas becas para el desarrollo de habilidades digitales en las áreas más importantes y con mayor demanda laboral teniendo presente un enfoque incluyente. Para los interesados, serán habilitadas dos programas:  el Certificado de Carrera de Google en Ciberseguridad, y el nuevo curso sobre Fundamentos de Inteligencia Artificial (IA). Los interesados deben ser mayores de edad, residir en Colombia y no es necesario que cuenten con títulos universitarios o experiencia laboral previa. Por su parte, la ONG Colnodo busca ampliar la participación de personas sin acceso a título universitario, mujeres cabeza de hogar, población LGBTIQ+, comunidades étnicas y en situación de desempleo o informalidad.

MinTic alianza con Google

 

 Como parte de su compromiso para proteger y promover la diversidad de expresiones culturales, MinCultura presentó los avances en materia de políticas inclusivas y sostenibles. A través de este taller se compartieron, además, las iniciativas de cooperación internacional que favorecen la movilidad de artistas y fortalecen el sector, especialmente, en países en desarrollo. Además, se destacó la importancia de la participación de la sociedad civil en los procesos de elaboración de políticas públicas. Durante el evento, Enrique López-Hurtado, especialista del Programa de Cultura de la Oficina de la UNESCO en San José de Costa Rica expresó que: "Este reporte global, en el que todos los países del mundo, incluyendo Colombia, están participando, servirá para identificar qué políticas se implementarán aquí. Me emociona y entusiasma mucho la idea de que en este reporte se incluyan políticas colombianas”.

Informe cuatrienal 2020-2024

Lo anterior, en virtud a que se identificaron unas competencias que se cruzan entre las Carteras del Interior con el Ministerio de la Igualdad en materia de protección a pueblos indígenas. A través de este acto, se precisó y ratificó el ámbito de funciones del Ministerio del Interior en materia de derecho de autor y derechos conexos, prevención y protección a personas por violaciones a la vida, libertad, integridad y seguridad personal, entre otros.

EstructuraPlanta de personal