En enero de 2025 Arabia Saudita depositó su instrumento de adhesión al Acta de Ginebra de 1999 del Arreglo de La Haya, convirtiéndose en la 76.ª Parte Contratante de este acuerdo y el 82.º miembro de la Unión de La Haya. Esta adhesión, que entrará en vigor el 7 de abril de 2025, amplía el alcance del Sistema de La Haya a 99 países, lo que representa un avance significativo en la protección internacional de dibujos y modelos. Para los diseñadores y empresarios en Arabia Saudita, esto significa que podrán solicitar la protección de sus creaciones en cualquiera de los 99 países miembros mediante una única solicitud internacional. Además, aquellos que no residan en Arabia Saudita también podrán obtener protección en el país a través del Sistema de La Haya, facilitando así la expansión de sus actividades en la región de Oriente Próximo.
La Revista de la OMPI ha sido completamente renovada, comenzando 2025 con un diseño moderno y funciones de búsqueda mejoradas. Se ha abierto un llamado a presentar material para una edición especial centrada en la música y la propiedad intelectual (PI), invitando a los interesados a contribuir antes de finales de enero. Esta edición explorará el complejo mundo de las patentes esenciales y su relación con la música, así como la historia de 25 años de negociaciones que llevaron a un tratado sobre conocimientos tradicionales y recursos genéticos. Además, se presentará al artista de IA Refik Anadol, quien está transformando la creación artística mediante la inteligencia artificial.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) abrió convocatoria para los Premios Mundiales 2025, dirigidos a innovadores colombianos. Esta iniciativa está destinada a emprendedores, pequeñas y medianas empresas (pymes), así como a empresas derivadas de universidades que utilizan la propiedad intelectual (PI) para fomentar el crecimiento económico y generar un impacto social positivo. Las candidaturas se aceptarán hasta el 31 de marzo de 2025, y se busca reconocer a aquellos que transforman investigaciones e ideas en empresas comerciales exitosas, logran crecimiento económico mediante estrategias impulsadas por la PI y desarrollan innovaciones que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Se recibirán propuestas de todos los sectores, incluyendo tecnología, moda, salud, agricultura y diseño, que hagan uso de cualquier forma de PI, como derechos de autor, marcas y patentes. Los ganadores recibirán reconocimiento mundial y un programa personalizado de mentoría para mejorar sus estrategias de PI y acceder a oportunidades de financiación.
Los Premios Mundiales de la OMPI 2025 abrieron plazo de candidaturas para que empresas emergentes, pymes y empresas derivadas del ámbito universitario participen hasta el 31 de marzo de 2025. Estas candidaturas buscan reconocer y premiar a aquellas empresas que utilizan eficazmente la propiedad intelectual (PI) como un activo estratégico para alcanzar sus objetivos empresariales, generar ingresos, crear empleo y abordar desafíos locales y globales. Las empresas que se postulan tienen la oportunidad de ser seleccionadas por un jurado independiente y, de ser ganadoras, recibirán mentorías y apoyo para potenciar su uso de la PI. Las candidaturas para los Premios Mundiales de la OMPI 2025 están dirigidas a empresas emergentes, pequeñas y medianas empresas (pymes), así como a empresas derivadas del ámbito universitario y otras pequeñas empresas de diversos sectores, incluyendo salud, medio ambiente, creatividad, agroalimentación y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). “Si protege su marca mediante el registro o utiliza los derechos de autor para proteger sus obras creativas, si es titular de patentes sobre invenciones o transforma la investigación en éxito comercial o hace crecer una pyme o empresa emergente floreciente, los Premios Mundiales de la OMPI pueden ayudarle a ampliar sus actividades gracias al poder de la PI”- agrega la OPMI.
El informe de la OMPI sobre el futuro del transporte destaca el papel crucial de la inteligencia artificial (IA) en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Se menciona que se ha utilizado la extracción de temas mediante IA para analizar datos de patentes, publicaciones científicas y declaraciones de líderes del sector. Este enfoque combina investigaciones tradicionales con herramientas avanzadas para identificar tendencias y avances significativos en el ámbito del transporte. Además, el documento subraya la importancia de la propiedad intelectual (PI) en la comercialización de innovaciones. La protección de las invenciones asegurada por el sistema de PI es fundamental para fomentar la inversión y la colaboración en el desarrollo de tecnologías sostenibles y digitales en el sector del transporte. La OMPI enfatiza que las políticas, normas y regulaciones deben estar diseñadas para promover este tipo de invenciones, que son vitales para alcanzar objetivos como las emisiones netas cero y la creación de nuevas formas de conectividad
La OMPI publicó invitación a postularse a un concurso de videos para jóvenes en el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se celebrará el 26 de abril de 2025, sintonizando la música y la creatividad. Cómo participar: los videos deben ser enviados antes del 16 de marzo de 2025. El Concurso de Videos Juveniles del Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2025 celebra el papel que juegan la música y los derechos de propiedad intelectual (PI) en nuestras vidas. El concurso invita a participantes individuales o grupales a enviar un video de 60 a 90 segundos que capture la conexión entre la música, los derechos de propiedad intelectual, la innovación y la creatividad que están dando forma a nuestro futuro.
El pasado 12 de febrero la OMPI realizó un seminario virtual sobre el marco jurídico del Sistema de Madrid y sus últimas actualizaciones legales. De acuerdo con lo indicado en el link de esta noticia, “el Sistema de Madrid es una solución cómoda y rentable para registrar y gestionar las marcas en todo el mundo”, para la protección de marcas en el extranjero. Basta con presentar una única solicitud internacional de registro de marca y pagar un conjunto de tasas para solicitar protección en un máximo de 130 países. Modifique, renueve o amplíe su cartera mundial de marcas mediante un sistema centralizado. El documento indica cuánto cuesta el registro internacional de una marca y quién puede utilizar este sistema.
La OMPI publicó el calendario de días festivos oficiales para el año 2025, incluidos sábados y domingos. Las fechas de cierre son: 1 de enero (Año Nuevo), 18 y 21 de abril (Pascua), 29 de mayo (Ascensión), 9 de junio (Pentecostés), 1 de agosto (Fiesta Nacional Suiza), 25 de diciembre (Navidad) y 31 de diciembre (Nochevieja). Es importante tener en cuenta que la Unidad de Atención al Cliente no estará disponible en estos días, pero los mensajes enviados a través de Contact Hague serán atendidos el siguiente día laborable. Además, el boletín de la OMPI se publicará todos los viernes, incluso si coincide con un día festivo. Los plazos para presentar comunicaciones, como renovaciones, se ampliarán al siguiente día laborable si vencen en un día festivo. También se recuerda que la OMPI estará cerrada el 25 y 31 de diciembre de 2024.
Malawi ha hecho historia al convertirse en el primer país en ratificar el Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados. Este tratado, adoptado el 24 de mayo de 2024, es el primero en abordar de manera específica la interrelación entre la propiedad intelectual, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales, lo que representa un avance significativo en la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. La ratificación de Malawi refleja su compromiso con la conservación y el uso sostenible de estos recursos, que han sido preservados y utilizados por generaciones.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ha alcanzado un hito significativo al superar los 5 millones de solicitudes de patente publicadas a través de su sistema internacional. Este logro, que se celebra el 2 de diciembre de 2024, destaca la importancia del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), que permite a los inventores solicitar protección en más de 150 países mediante una única solicitud en un solo idioma y moneda. Desde su creación en 1978, el PCT ha facilitado la difusión de innovaciones clave, como el bluetooth y la tecnología CRISPR. La solicitud número 5,000,000 proviene de Samsung Electronics y se refiere a un dispositivo y método para estabilizar imágenes en teléfonos móviles. Este avance no solo beneficia a los inventores, sino también a las oficinas de patentes y al público, al proporcionar acceso a información técnica valiosa. La OMPI continúa apoyando a innovadores y promoviendo la propiedad intelectual a nivel global.