LOS QUE CUENTAN CON PONENCIA PARA PRIMER DEBATE:
PL 293-2024(S). IA en obras protegidas con derechos de autor. OBJETO: se establecen lineamientos para el entrenamiento de modelos o sistemas IA y se define la gestión colectiva obligatoria de algunas formas de uso de obras protegidas por derecho de autor. Presentada el 22 octubre de 2024. Sus autores son: Julio Alberto Elías y Pedro Flórez Porras. Hace curso en la comisión Sexta de Senado. Descargar ponencia para primer debate
PL 113-2024(C). Incentivos tributarios a empresas que capaciten a sus empleados en IA.OBJETO: modifica el Estatuto Tributario para crear incentivos tributarios para las empresas que capaciten a sus empleados en inteligencia artificial (IA) con el fin de promover la competitividad y cualificación del mercado laboral del país en consonancia con el avance digital. Este fue radicado el 31 julio 2024, siendo su autor principal José Eli écer Salazar. Hace curso en la comisión Tercera de Cámara. Descargar ponencia para primer debate
PL-091-2023(S). Uso responsable de la inteligencia artificial. OBJETO: busca establecer las bases para que la Inteligencia Artificial en Colombia sea utilizada de manera responsable y dentro de los principios éticos y legales que garanticen seguridad, transparencia, igualdad y equidad para sus usuarios. Fue radicada el 09 de agosto 2023. Su autor es Pedro Hernando Flórez Porras. Hace curso en la comisión Sexta de Senado. Descargar ponecia para primer debate
PL 005-2024(C). Inteligencia Artificial ética y sostenible para el bienestar social. OBJETO: busca proteger los derechos de los ciudadanos, promoviendo el bienestar social y económico, asegurando la inclusión de género, la garantía de protección de menores de edad y la igualdad a través de la disminución de la brecha digital, por lo que aborda aspectos críticos como la privacidad de los datos. Fue presentado el 20 de julio de 2024. Sus autores son: Olga Lucia Velásquez Nieto, Gloria Liliana Rodríguez Valencia, Jaime Raúl Salamanca Torres, Wilmer Yair Castellanos Hernández, María del Mar Pizarro García. Hace curso en la comisión Sexta de Cámara. Descargar ponencia para primer debate
PLE 154- 2024(C). Inteligencia internacional a estándares DD.HH. OBJETO: ajusta a estándares de respeto y garantía de los derechos humanos la inteligencia artificial, regular su desarrollo y establecer límites frente a su uso e implementación por parte de personas naturales y jurídicas. Fue radicada el 06 agosto 2024. Sus autores son: Alirio Uribe Muñoz y Karyme Cotes Martínez. Hace curso en la comisión Sexta de Cámara. Descargar ponencia para primer debate
PL 199-2024(C). Robótica como área de enseñanza obligatoria en el nivel básico de educación. OBJETO: busca que la enseñanza de la asignatura de tecnología e informática sea implementada a través de la robótica, y responda a las necesidades contemporáneas del país, el continente y el mundo. Radicada el 14 de agosto de 2024. Presentada por los congresistas: Jorge Alexander Quevedo, Gabriel Parrado y Héctor Mauricio Cuéllar Pinzón. Hace curso en la comisión Sexta de Cámara. Descargar ponencia para primer debate
LOS QUE CUENTAN CON PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE:
PL-130-2023(S). Protección al trabajador por la implementación de IA. OBJETO: Busca armonizar la inteligencia artificial y la protección al derecho al trabajo, manteniendo las plazas que puedan ser desplazadas por el uso de las nuevas tecnologías. Pone límites a los despidos laborales en procesos de automatización robótica, como por ejemplo en fábricas o industrias. Fue presentada el 09 de agosto 2023. Su autor es Esteban Quintero Cardona. Hace curso en la comisión Sexta de Senado. Descargar ponencia para segundo debate
PL 010 -2023(S). Agencia Nacional De Seguridad Digital. OBJETO: crea la Agencia Nacional de Seguridad Digital, establece sus funciones, con el fin de crear una instancia que sea la máxima autoridad para la formulación y aplicación de la estrategia nacional y políticas públicas en materia de seguridad digital y ciberdefensa nacional. Fue radicado el 24 de julio de 2023. Sus autores son: los senadores Ana María Castañeda, David Luna y la Representante Ingrid Sogamoso. Hace curso en la comisión Primera de Senado. Descargar ponencia segundo debate
PL 059-2023(S). Política pública para el desarrollo de la IA. OBJETO: busca establecer lineamientos y principios orientadores en materia regulatoria y de política pública en todo aquello relacionado con el desarrollo e implementación de la Inteligencia Artificial. La apuesta principal del proyecto de ley es hacer de esta novedosa herramienta tecnológica un medio que esté al servicio del ser humano y del desarrollo social y económico sostenible y bajo claros criterios de seguridad, protección de datos y responsabilidad. Fue radicada el 15 de agosto de 2023. Su autor es Juan Diego Echavarría. Hace curso en la comisión Sexta de Senado. Descargar ponencia para segundo debate
PL-023-2024(C)- Agencia Nacional De Seguridad Digital. OBJETO: Busca establecer la institucionalidad que coordinará, definirá́ y hará́ seguimiento a las políticas de seguridad digital y del sector espacial implementadas por las entidades públicas y las personas naturales y jurídicas de derecho privado. Fue presentada el 25 de julio 2023 por el ministro TIC - Mauricio Lizcano. Hace curso en la comisión Sexta de Cámara. Descargar ponencia para segundo debate
LOS QUE CUENTAN CON PONENCIA PARA TERCER DEBATE:
PL-225-2023(S)-360-2024(C). Penaliza la utilización de IA en la suplantación de identidad. OBJETO: tiene por objeto modificar y establecer un agravante al artículo 296 de la Ley 599 del 2000 (Código Penal Colombiano), referente al delito de falsedad personal para la modalidad de suplantación utilizando Sistemas de Inteligencia Artificial y dictar otras disposiciones. Fue presentada el 21 de febrero de 2024. Su autor es Jonathan Pulido Hernández. Pasa a estudio a la comisión Primera de Cámara. Descargar ponencia para tercer debate
PL-248-2024(S)-447-2024-(C). Infraestructura De Datos. OBJETO: dicta disposiciones para el suministro, intercambio y aprovechamiento de la infraestructura de datos del estado colombiano (IDEC) y la interoperabilidad de los sistemas de información de las entidades públicas. Fue radicada el 25 de mayo de 2024. Su autor es el ministro TIC - Mauricio Lizcano. Hace curso en la comisión Sexta de Cámara. Pasa a estudio a la comisión Sexta de Cámara. Descargar ponencia para tercer debate