Acceso   

Ingrese a su cuenta

Usuario *
Clave *
Recordarme

La Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo2025 se perfila como un referente clave para la Música, la literatura y la industria editorial en Latinoamérica, la cual se llevará a cabo del 25 de abril al 11 de mayo en Bogotá. El Seminario Internacional "Literatura, Música e IA" se tiene programado los días 8 y 9 de mayo de 2025, abordando los retos legales de la creatividad. Los Foros del Libro, que se celebrarán el 29 y 30 de abril, brindarán oportunidades de capacitación a profesionales del sector editorial. Además, el Salón Internacional de Negocios se realizará el 28 y 29 de abril, enfocado en la comercialización de libros y derechos de edición. Por último, la FILBo 2025, programada del 25 de abril al 11 de mayo, contará con España como País Invitado de Honor.

La Cámara Colombiana del Libro (CCL) ha implementado el Servicio Antipiratería Digital (SAD) para proteger los derechos de autor y combatir la piratería digital, en colaboración con el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y el Centro Colombiano de Derechos Reprográficos (CDR). Este servicio permite detectar, retirar y desindexar contenidos en Internet que infringen derechos de autor. Mensualmente, la CCL consolidará hasta 150 obras de editoriales afiliadas para su inclusión en el SAD. Además, el servicio es gratuito, proporcionando a los afiliados una protección activa contra la piratería digital y optimizando recursos a través de una gestión centralizada. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la CCL con la defensa de los derechos de autor y el fortalecimiento del sector editorial en Colombia.

Descargar texto

 

 El Informe Mundial de Música 2025, realizado por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), fue presentado el 20 de marzo de 2025 en Londres. Este informe destaca el crecimiento del sector musical, impulsado por la creatividad y el trabajo arduo de artistas y compositores, así como por la inversión de las compañías discográficas. En la era digital, el desarrollo de artistas se ha vuelto más accesible gracias a la tecnología y a las plataformas de streaming que permiten a los músicos conectar con audiencias globales. Las compañías discográficas desempeñan un papel vital, apoyando a los artistas no sólo financieramente, sino también facilitando tecnología innovadora que enriquece su arte. La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una herramienta transformadora en la música, ayudando a los artistas a mejorar su proceso creativo y a interactuar con sus fans, aunque también plantea desafíos significativos, como la protección de derechos de autor frente a la ingesta no autorizada de música para entrenar modelos de IA.

El comunicado del Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (SINTRAELECOL) solicita formalmente una investigación exhaustiva sobre la gestión de la empresa AFINIA, a raíz del reciente anuncio de un apagón por parte de su nuevo Gerente General. Este anuncio ha generado preocupaciones significativas entre trabajadores y usuarios respecto a la continuidad y calidad del servicio eléctrico, además de cuestionar la eficiencia administrativa de la empresa.

El Diplomado en Propiedad Intelectual de EAFIT, que se llevará a cabo del 18 de febrero al 15 de julio de 2025, tiene como objetivo ofrecer un enfoque integral sobre la propiedad intelectual desde una perspectiva jurídica. Con una duración de 120 horas, las clases se realizarán de manera presencial en el campus de EAFIT Medellín, los martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. El programa está diseñado para que los participantes adquieran competencias en la identificación y protección de intangibles, así como en la explotación económica de la propiedad intelectual. Los módulos incluyen temas como derechos de autor, derechos de imagen, signos distintivos, derecho comunitario e internacional, nuevas creaciones y acciones para la protección de la propiedad intelectual. Además, se ofrece una metodología bimodal, permitiendo a los participantes asistir de forma presencial o conectarse online a través de Microsoft Teams.

Descargar texto

La Facultad de Propiedad Intelectual de la Universidad Externado de Colombia invita a los autores a presentar artículos para la Revista “La Propiedad Inmaterial”, con un plazo de envío hasta el 15 de marzo de 2025. Esta Revista, que ha estado en circulación durante más de veinte años, se dedica a difundir investigaciones y conocimientos en el ámbito de la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías, tanto en Colombia como en el extranjero. La publicación está dirigida a estudiantes, investigadores y profesionales interesados en estos temas, y busca artículos originales que aborden problemáticas actuales. La revista está clasificada como científica por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y forma parte de diversas bases de datos académicas. Los artículos deben ser creaciones inéditas, con un máximo de 12,000 palabras y al menos 15 referencias bibliográficas. Además, se requiere un resumen de 95 a 180 palabras y palabras clave en español e inglés. Los escritos deben enviarse en formato digital a través de correo electrónico. Para más detalles, se puede consultar la página de la revista. Esta es una oportunidad valiosa para contribuir al conocimiento en el campo de la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías.

Descargar texto

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 invita a autores autopublicados colombianos a participar en su convocatoria, abierta del 17 al 28 de febrero de 2025. Este evento se llevará a cabo del 25 de abril al 11 de mayo de 2025. Se seleccionarán 50 títulos para exhibición en el stand de Libro autopublicado y proyectos editoriales autónomos, promoviendo la diversidad del ecosistema del libro. Los autores deben ser responsables de todos los aspectos de la publicación de sus obras y pueden postular un máximo de dos títulos, debiendo presentar al menos cinco ejemplares por obra. Los libros deben estar editados e impresos entre 2024 y 2025. Los resultados de la selección se publicarán el 10 de marzo de 2025. Es importante cumplir con los plazos establecidos en el comunicado adjunto para la entrega del material y seguir las condiciones para asegurar la participación en la feria.

Descargar texto

La Cámara Colombiana del Libro (CCL) fortalece la protección de derechos de autor en Colombia con el lanzamiento del Servicio Antipiratería Digital (SAD), desarrollado con el apoyo del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y el Centro Colombiano de Derechos Reprográficos (CDR). Esta herramienta busca proteger los derechos de autor y combatir la piratería digital en Colombia. El SAD permite detectar, retirar y desindexar contenidos en Internet que infrinjan derechos de autor, y la CCL consolidará mensualmente hasta 150 obras de sus editoriales afiliadas para su inclusión en este servicio. Además, los afiliados recibirán protección activa, respaldada por una gestión centralizada, y el servicio será gratuito. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la CCL en la defensa de los derechos de autor y el fortalecimiento del sector editorial en Colombia.

Descargar texto

La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, que se celebrará del 25 de abril al 11 de mayo, incluirá un Seminario Internacional de Derecho de Autor, clave para debatir la protección de obras en el contexto editorial actual. Este evento, organizado por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), contará con más de 2,300 actividades, más de 500 expositores y 500 autores invitados de 24 países. El eje temático será "Las Palabras del Cuerpo", explorando la corporalidad desde diversas perspectivas, como la identidad y la memoria. La presencia de España como país invitado prometerá un enriquecedor intercambio cultural y literario, ampliando el diálogo sobre la literatura y su impacto en la sociedad. La FILBo 2025 se perfila como un espacio vital para la industria editorial en América Latina.

Descargar texto

El 26 de febrero de 2025, Cavelier Abogados llevará a cabo la presentación de la obra titulada "Derecho de la Propiedad Intelectual. Marco jurídico y estrategias de protección. Tomos I y II". El evento se realizará en el Auditorio del edificio Jockey de la Universidad del Rosario, de 3:00 p.m. a 5:30 p.m. Esta obra ofrece una reflexión exhaustiva sobre aspectos fundamentales de la propiedad intelectual, incluyendo derecho de autor, marcas, patentes y diseño industrial en su primer tomo. El segundo tomo examina activos sui generis, conflictos de leyes, derecho de imagen, y aborda la propiedad intelectual en el arte y la moda, así como la competencia desleal y las estrategias de protección en la era digital. La presentación contará con la participación de autores y expertos académicos, así como con un panel de discusión que incluirá a destacados profesionales del sector. Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo por parte de Cavelier Abogados, una firma con más de 70 años de trayectoria, para fortalecer la educación jurídica en Colombia y promover el conocimiento en el ámbito de la propiedad intelectual.

Descargar texto