Estas tuvieron lugar en Ginebra, Suiza, del 9 al 17 de julio de 2024. Las Asambleas organizadas por la OMPI se realizaron con el objeto de aprobar, por parte de los Estados miembros, un tratado relativo a la PI como avance multilateral antes de una segunda ronda de negociaciones que tendrá lugar este año, previstas para noviembre en Riad (Arabia Saudita) -aseguró el director de la OMPI-. Los delegados examinarán la labor realizada por la Secretaría a lo largo del año pasado y determinarán las actividades futuras con arreglo a la dirección estratégica de la OMPI aprobada por los Estados miembros en 2022. Conozca el comunicado oficial y los documentos soporte de la Asambleas de los Estados miembros de la OMPI, los cuales se encuentran en versión inglés, español, francés y otros idiomas.
Comunicado oficial/ Documentos de la Asamblea
Para conocer más sobre este proyecto de decreto y hacer observaciones puede consultar el portal Web LegalBog de la Secretaría Jurídica Distrital, y podrá consultarlo a través del siguiente enlace: proyecto de decreto
Con la presentación virtual del diagnóstico de cada una de las 20 localidades de Bogotá, se inició la primera fase de participación ciudadana en el marco de la revisión ordinaria
Hasta el 31 de mayo, el proyecto de acuerdo del Plan Distrital de Desarrollo (PDD) ‘Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI 2020-2024’ estará en estudio en el Concejo de Bogotá,
Proyectos urbanísticos sobre componentes de la Estructura Ecológica Principal y área verdes, Relleno Sanitario Doña Juana, protección de los humedales y de los suelos rurales y calidad del aire, fueron algunos de los temas más recurrentes en la primera reunión virtual sobre el Diagnóstico POT, con organizaciones sociales ambientalistas
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios inició averiguaciones preliminares contra las empresas Centrales Eléctricas de Nariño S.A. E.S.P. (Cedenar), Alcanos de Colombia S.A. E.S.P. y Gases del Caribe S.A. E.S.P. (Gascaribe), para establecer si hubo irregularidades en la facturación de los servicios públicos durante la etapa de cuarentena; y si existe mérito para dar apertura a investigaciones administrativas.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunciaron nuevas medidas para la ciudad a partir de este martes 16 de junio y además la implementación de cuarentena estricta en nuevas zonas donde aumentó la tasa de contagios.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, sancionó el Plan de Desarrollo ‘Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI’, que será la hoja de ruta para la reactivación de la ciudad en los próximos cuatro años. Además, instaló el Comité de Garantía de Transparencia.
En el marco de las reuniones virtuales que se vienen realizando con distintos actores, en la fase de Diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el sector de las universidades expuso una primera visión de este plan a través de inquietudes relacionadas con la planeación de la ciudad a largo plazo y propuestas en temas claves como el espacio público.
A partir de este miércoles 17 de junio, el horario de atención a la ciudadanía en el Archivo Central de Predios de la Secretaría Distrital de Planeación (Calle 21 No. 69B – 80, Zona Industrial de Montevideo) será de 10:00 a.m. a las 5:00 p.m. Esto, atendiendo una directriz de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en el marco de las determinaciones adoptadas para mitigar la pandemia del COVID-19