Las políticas que abordan la propiedad intelectual (PI) y la protección de datos personales en relación con la inteligencia artificial (IA) en Colombia buscan garantizar un marco normativo robusto que responda a los retos tecnológicos actuales. La Ley 1581 de 2012 establece principios fundamentales para la protección de datos, asegurando que los derechos de los titulares sean respetados. Asimismo, el Documento CONPES promueve la mejora del sistema nacional de PI, enfatizando la necesidad de adaptar las normativas a las innovaciones en IA. Se aboga por fortalecer las capacidades institucionales para la observancia de los derechos de PI, así como desarrollar investigaciones sobre el impacto de la IA en la PI. Además, se busca crear mecanismos que aseguren un uso responsable de la IA, protegiendo la intimidad y derechos de los usuarios, mientras se fomenta la innovación y el emprendimiento tecnológico en el país.
La política se implementará entre 2025 y 2030, considerando riesgos asociados con la transición laboral, seguridad digital y equidad social. El proceso de construcción de la Política fue participativo, involucrando a diversos sectores de la sociedad para abordar preocupaciones sobre el desarrollo de la IA y asegurar que sus beneficios se extiendan a todos los territorios y poblaciones, especialmente a las más vulnerables. Así, Colombia se alinea con las discusiones globales sobre el uso ético y responsable de esta tecnología.