Acceso   

Ingrese a su cuenta

Usuario *
Clave *
Recordarme
TO-Texto Original

TO-Texto Original (20)

A través de la presente iniciativa se busca la adopción de medidas y políticas por parte de los operadores de telecomunicaciones y las entidades financieras y/o crediticias para evitar reportes a centrales de riesgo y realizar la suspensión de los cobros a las personas que han sido

La presente iniciativa busca adicionar el siguiente inciso al artículo 356 de la Constitución Política. “La ciudad de Manizales se organiza como Distrito Especial –Eje del conocimiento-. Su régimen político y fiscal será el previsto en la Constitución y las leyes especiales que para

A través del presente proyecto de acto legislativo se busca modificar el artículo 65 de la Constitución Política de Colombia para elevar a rango constitucional el derecho a una alimentación saludable, adecuada y a la seguridad alimentaria y nutricional con el fin de erradicar la

El proyecto de Ley busca establecer metas y medidas mínimas para alcanzar la carbono neutralidad, la resiliencia climática y el desarrollo bajo en carbono en el país en el corto, mediano y largo plazo, en el marco de los compromisos internacionales asumidos por la República de Colombia sobre la materia

trabajador bananero, al campesino platanero y la producción de banano y plátano como Patrimonio Cultural, Inmaterial, Alimenticio y Nutricional de la Nación, para de esta manera salvaguardar, preservar, conservar, proteger, sostener y divulgar la identidad y el emprendimiento de los campesinos colombianos.

El proyecto presentado por representantes del Partido Verde, Partido Liberal y Partido Cambio Radical busca establecer la definición oficial de pasivo ambiental, determinar los tipos o categorías existentes de acuerdo a las distintas actividades productivas llevadas a cabo en el país y definir mecanismos para la gestión y atención de pasivos ambientales en Colombia.

A estudio del Congreso, el Proyecto de Ley que tiene por objeto recuperar y preservar el ambiente y los ecosistemas de Colombia, mediante la creación del Servicio Socioambiental de Reforestación, como alternativa para el cumplimiento del servicio social obligatorio establecido en los artículos 66 y 97 de la Ley 115 de 1994.

El proyecto busca fortalecer la economía campesina colombiana como garantía de protección y defensa de la seguridad y soberanía alimentaria de la nación, por medio de su reconocimiento y protección, a través, de la optimización de sus condiciones de mercado, canales de distribución, adecuación infraestructural, apoyo financiero, técnico y científico, así como, con el mejoramiento de sus mecanismos asociativos.

El proyecto pretende tiene garantizar el cometido constitucional de conservar el poder adquisitivo de las mesadas pensionales que reciben las personas en esta condición, en el entendido de que es insuficiente el reajuste actual basado en la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor pues este se aplica a una proporción del salario ostensiblemente menor que el devengado por el trabajador previo al reconocimiento pensional.

El objetivo del presente proyecto es crear el Fondo especial para la Pensión en favor de los médicos, personal de enfermería, talento humano, personal de ambulancia, de aseo y administrativos de IPS que han trabajado en primera fila contra el COVID 19 y adicionalmente la creación de un bono solidario de pensional en su favor.