Acceso   

Ingrese a su cuenta

Usuario *
Clave *
Recordarme

Ministerio de Ambiente explicó el contexto normativo sobre la determinación de la capacidad socioeconómica del infractor en sanciones ambientales a la luz de la nueva ley que reformó dichas penalizaciones

Escrito por  Abr 15, 2025

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible explicó el contexto normativo sobre la determinación de la capacidad socioeconómica del infractor en sanciones ambientales debido a la necesidad de adaptar las normativas existentes a las recientes modificaciones establecidas por la Ley 2387 de 2024. Esta ley reformó el procedimiento sancionatorio ambiental, buscando otorgar herramientas más efectivas para prevenir y sancionar infracciones, lo cual incluye criterios claros para la imposición de sanciones.

Dado que la capacidad socioeconómica del infractor es un factor crucial para establecer multas adecuadas y justas, el Ministerio aclaró cómo las autoridades ambientales deben evaluar esta capacidad utilizando la información disponible, como el registro en el SISBEN y otros datos económicos o patrimoniales. Estas determinaciones son fundamentales, ya que permiten que las sanciones sean proporcionales a la realidad económica del infractor, garantizando así un enfoque más equitativo en la aplicación de la ley. Esta explicación también busca garantizar la transparencia y la consistencia en la aplicación de las sanciones ambientales, facilitando el cumplimiento normativo y la restauración ambiental.

Descargar Documento