Acceso   

Ingrese a su cuenta

Usuario *
Clave *
Recordarme

¿Cómo se logra la armonización de usos del suelo en los planes de ordenamiento territorial para el desarrollo de proyectos de generación de energía fotovoltaica en Colombia?: MinAmbiente

Escrito por  Abr 14, 2025

La armonización de usos del suelo en los planes de ordenamiento territorial (POT) juega un papel crucial en el desarrollo de proyectos de utilidad pública e interés social, incluidas iniciativas de generación de energía fotovoltaica. En Colombia, la Ley 1715 de 2014 establece un marco normativo que promueve el uso de fuentes no convencionales de energía, declarándolas de utilidad pública, lo que otorga a estos proyectos una primacía sobre otros usos establecidos en los POT.

El Decreto 1077 de 2015 y el Decreto 852 de 2024 regulan cómo los proyectos de este tipo pueden llevarse a cabo, resaltando que, a pesar de que los planes de ordenamiento territorial no son oponibles a estos proyectos, la competencia para definir y reglamentar los usos del suelo sigue siendo una prerrogativa de las entidades territoriales. Esto significa que aunque un proyecto de energía solar pueda ser considerado de interés público y, por lo tanto, permitido, no se incorpora automáticamente al POT del municipio sin un proceso adecuado de revisión y ajuste del mismo.

Descargar Documento

Modificado por última vez en Domingo, 13 Abril 2025 22:30