Acceso   

Ingrese a su cuenta

Usuario *
Clave *
Recordarme
Prensa Jurídica

Prensa Jurídica

Así lo dispone el presente proyecto de norma de la CREG, con el fin de mejorar la disponibilidad de capital de trabajo y el flujo de caja de los comercializadores que atienden a usuarios finales, y así facilitar el cumplimiento de sus obligaciones con el mercado y garantizar la

De acuerdo con el artículo 165 del Código General del Proceso, “Son medios de prueba la declaración de parte, la confesión, el juramento, el testimonio de terceros, el dictamen pericial, la inspección judicial, los documentos, los indicios, los informes y cualesquiera otros

Conforme lo disponen los artículos 130 y 140 de la Ley 142 de 1994, el prestador de servicios públicos domiciliarios tiene la obligación de suspender el servicio, cuando se presenten situaciones de incumplimiento del contrato, entre ellas la mora en el pago del servicio, por el

Las normas especiales que aplican a las viviendas de interés social, licencias urbanísticas, y en general, lo relativo a la construcción de urbanizaciones y/o edificaciones, son materias que escapan del régimen de prestación de los servicios públicos domiciliarios previsto en la Ley

“Los municipios se encuentran facultados por la Constitución y la Ley para asumir la prestación directa de los servicios públicos domiciliarios cuando las características técnicas y económicas del servicio y las conveniencias generales lo permitan y recomienden, de conformidad

La suscripción del acta de inicio usualmente se pacta en la cláusula del plazo, estableciendo que la fecha de la firma de tal documento será el hito que determinará desde cuándo comenzarán a contabilizarse los días, meses o años que se hayan estipulado como período para el

Estos sujetos comparten recursos de toda índole con el propósito de lograr la ejecución del contrato y, al mismo tiempo, compartir las utilidades y los riesgos. La diferencia entre los consorcios y las uniones temporales radica en la responsabilidad frente a las eventuales

Para determinar cómo debe hacerse el cálculo de la adición, basta con remitirse a lo dispuesto en el parágrafo del artículo 40 de la Ley 80 de 1993 «Los contratos no podrán adicionarse en más del cincuenta por ciento (50%) de su valor inicial, expresado éste en salarios mínimos