Acceso   

Ingrese a su cuenta

Usuario *
Clave *
Recordarme
prensa juridica

prensa juridica

A través del presente concepto, esta Cartera Ministerial indicó que con la expedición y entrada en vigencia de la Ley 2101 de 2021 “Por medio de la cual se reduce la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario de los trabajadores”, la entidad da una

Esta cartera Ministerial indicó que “la Ley 142 de 19941, prevé como definición del servicio público domiciliario de energía eléctrica “…el transporte de energía eléctrica desde las redes regionales de transmisión hasta el domicilio del usuario final, (…)”, y contempla

Si bien el parágrafo 2 del artículo 1.11.2.3. de la Resolución CRA 943 de 2021, señala que la persona prestadora solicitante reconocerá a la persona prestadora concedente en cada periodo de facturación un porcentaje entre cero (0) y el ocho (8) por ciento de los costos de cada

El Decreto 1666 de 2016, contenido en el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía 1073 de 2015, definió en su artículo 2.2.5.1.5.3 la Minería de Subsistencia, como la actividad minera desarrollada por personas naturales o grupo de personas

La Sala reiteró que el parágrafo 3° del artículo 6 del Decreto 699 de 2013 dispuso que “Los garantes del obligado podrán transar en las condiciones previstas en este artículo”, lo que significa que a las compañías aseguradoras no le son aplicables requisitos diferentes a los

El Consorcio Pantano Arce II solicitó, entre otras pretensiones, la nulidad de los actos que declararon el incumplimiento y la liquidación del contrato, en un contrato sometido al derecho privado. “A la luz del régimen jurídico del contrato, de derecho privado, y sin una

La Sala precisó que lo evidenciado por el Tribunal fue el riesgo de posibles inundaciones por la disposición de residuos en el Canal Mamonal y la amenaza por la supuesta existencia de residuos peligrosos con potencialidad para afectar el medio ambiente y la salud pública en la

“El alto tribunal recordó que, para el caso de enfermedades congénitas, degenerativas y crónica, la pérdida de capacidad laboral debe identificarse desde que el trabajador pierde de manera definitiva la facultad de ejercer sus labores”.