Acceso   

Ingrese a su cuenta

Usuario *
Clave *
Recordarme
prensa juridica

prensa juridica

El Ministerio de Ambiente aseguró que todos los proyectos han sido evaluados con criterios técnicos y de forma pública, sin intermediación política. Reafirma su compromiso con la transparencia y ofrece a la ciudadanía la plataforma regalias.minambiente.gov.co, además de la línea anticorrupción 313 3463676 y el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para recibir denuncias o consultas. La Entidad aprobó una inversión histórica para fortalecer la gestión ambiental en territorios rurales, prioritizando la autonomía de comunidades indígenas en departamentos clave para la biodiversidad. Con recursos del Sistema General de Regalías, se han beneficiado municipios pequeños y proyectos estratégicos relacionados con el ordenamiento ambiental del agua y la justicia ambiental. Actualmente, se ha ejecutado cerca del 40% de los recursos y se trabaja para alcanzar una ejecución total en el tercer trimestre del año. 

Según informe oficial el DANE, en junio de 2025, el IPC en Colombia creció 0,10% mensual, con una variación anual de 4,82%, 2,36 puntos porcentuales menos que en junio de 2024 (7,18%). La variación año corrido entre enero y junio fue 3,74%. Las divisiones que más impactaron fueron Alojamiento, agua, electricidad, gas y alimentos. Restaurantes y hoteles mostraron una variación anual de 7,44%, impulsada por bebidas calientes y comidas fuera del hogar. Salud tuvo una variación mensual de 0,36%, principalmente en servicios médicos. La división Información y comunicación mostró disminuciones en equipos móviles (-27,18%) . Estos datos reflejan una desaceleración en la inflación comparado con el año anterior.

La propuesta de resolución modifica la Resolución CREG 101-020 de 2022 principalmente en la metodología de evaluación del mecanismo de comercialización en el Mercado de Energía Mayorista (MEM). Los ajustes buscan atender las inquietudes de los participantes como DERIVEX y CRCC, quienes señalaron que los indicadores de representatividad y de participación exigían incrementos excesivos y poco realistas, afectando la maduración del mecanismo. Se redefine la fórmula para el cálculo de indicadores, específicamente el denominador del indicador de representatividad de participantes, tomando en cuenta solo los agentes activos en el mecanismo frente a los agentes activos en el MEM durante los últimos 12 meses, con el fin de reflejar mejor las condiciones de mercado.

La entidad comunicó la ampliación del plazo para enviar comentarios al proyecto de resolución CREG 702 016 de 2025, que establece las fórmulas tarifarias para comercializadores que atienden usuarios regulados del gas natural por redes de tubería. La decisión fue tomada en la sesión CREG 1393 del 5 de julio de 2025. Se invita a gobernadores, alcaldes, personeros, comités de vocales, usuarios, agentes, gremios y demás interesados a remitir sus observaciones hasta el 11 de agosto de 2025. 

El reporte debe realizarse usando las plantillas y manuales adjuntos, ajustados a exigencias fiscales actuales. El envío es obligatorio y debe hacerse exclusivamente vía la plataforma ICR, siguiendo un cronograma según los dos últimos dígitos del NIT entre el 4 y 14 de agosto de 2025. Se excluye el envío de estados financieros u otra información distinta a las plantillas. La CREG se reserva el derecho de solicitar información adicional para validar los datos reportados. Se realizará un taller el 30 de julio para orientar sobre el proceso.

La CREG solicita a los distribuidores mayoristas de gasolina corriente y diésel el envío obligatorio de información sobre gastos de Administración, Operación y Mantenimiento (AOM) para la vigencia 2024, utilizando la plantilla adjunta y siguiendo los instructivos anexos. El reporte debe enviarse entre el 4 y 8 de agosto de 2025 exclusivamente por la plataforma ICR; información enviada por otros medios no será aceptada. Los gastos reportados deben coincidir con los registros oficiales certificados por el representante legal y contador, y excluir actividades no reguladas. La CREG realizará un taller el 30 de julio para orientar sobre el uso de la plataforma. 

El manual de uso para el cargue de archivos de AOM en el aplicativo ICR, de la CREG, guía a los usuarios del sector energético para reportar información de costos de administración, operación y mantenimiento. Explica paso a paso cómo ingresar al sistema, cargar los archivos con formatos específicos (805 y 806) y validar que no presenten errores antes de confirmar la carga exitosa. El propósito es facilitar un proceso claro y eficiente, asegurando que las empresas puedan gestionar sus reportes regulatorios de manera confiable y transparente, contribuyendo a una gestión efectiva de los datos.

El catastro de medidores está regulado principalmente por la Resolución CRA 943 de 2021 (Art. 2.5.1.4) y la Resolución SSPD 48765 de 2010 (anexo), disponibles en la Superservicios. Las prestadoras de servicio de acueducto deben definir acciones y periodicidad para verificar el funcionamiento adecuado de medidores, basadas en estudios técnicos. Además, deben adoptar sistemas de información para llevar y actualizar el catastro de medidores, consignando datos como número total, edad promedio y acciones realizadas. Estos sistemas registran las verificaciones y calibraciones, con costos de revisión asumidos por el prestador o usuario según el caso. La Superservicios vigila el cumplimiento y la calidad de la información reportada en el Sistema Único de Información (SUI), asegurando transparencia y control metrológico. La entidad no aprueba actos previos de los prestadores, sino que supervisa directamente el cumplimiento normativo.