Acceso   

Ingrese a su cuenta

Usuario *
Clave *
Recordarme
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 45

comunicados

comunicados (35)

El mecanismo de Obras por Impuestos en Colombia contempla una inversión superior a un billón de pesos en infraestructura, con 69 proyectos registrados en el banco de Obras por Impuestos de la Agencia de Renovación del Territorio. Este programa permite a los contribuyentes contribuir al cierre de brechas socioeconómicas en los municipios más afectados por la pobreza y la violencia. Existen dos modalidades de vinculación: la fiducia, con 62 proyectos que suman más de novecientos mil millones de pesos, y el convenio, que abarca siete proyectos con una inversión de más de ochenta y nueve mil millones de pesos.

La Superintendencia de Transporte ha implementado la campaña #QueNoTeEngañen para promover la legalidad en los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA), en respuesta al aumento de usuarios solicitando licencias de conducción A2 para motocicletas. Actualmente, existen 315 investigaciones administrativas activas contra CEA y cerca de 2.000 trámites en curso relacionados con quejas y averiguaciones. Las infracciones más comunes incluyen la expedición de certificados sin la presencia de aprendices, la alteración de datos reportados al RUNT y el incumplimiento de suministrar información requerida por la Superintendencia. La campaña busca recordar a los CEA sus deberes y educar a los aspirantes sobre sus derechos, incluyendo la obligación de completar tanto la formación teórica como práctica. Además, se brindan canales de atención para que los usuarios realicen peticiones y reclamos, asegurando así un cumplimiento riguroso de las normas en pro de la seguridad vial y la legalidad en la obtención de licencias de conducción.

La SuperTransporte sancionó a 123 Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) en Colombia desde 2022 por irregularidades en la revisión técnico-mecánica y la emisión de certificados, lo que incluye multas y la suspensión de habilitaciones. Se han abierto 205 investigaciones, de las cuales 82 están activas, destacando la importancia de estos centros para la seguridad vial. La entidad promueve programas de educación para informar a usuarios y empresarios sobre sus derechos y deberes. Los CDA deben cumplir con requisitos específicos para operar legalmente. Estas acciones buscan fortalecer la confianza en el sistema de transporte y garantizar la seguridad en las vías. La regulación del sector es fundamental para el control del transporte en el país.

A través de comunicado oficial, se anunció que “Debido a constantes denuncias sobre personas que ofrecen servicios de intermediación para realizar las solicitudes de entrega de vehículos de transporte público que se encuentran inmovilizados, ante la Superintendencia de Transporte, se informa que NO se requieren intermediarios para dicho proceso, pues la Entidad ha dispuesto herramientas tecnológicas, material informativo y canales de atención, para atender las necesidades de los ciudadanos.”

De acuerdo con el comunicado oficial publicado por la SuperTransporte, a partir del 23 de febrero entró en marcha la estrategia denominada “La Super Responde”, diseñada como un espacio de participación ciudadana, mediante el cual la Superintendencia de Transporte se acerca a los usuarios en las infraestructuras de transporte en el país, con el propósito de recibir PQRs de manera personalizada, orientar a los viajeros y socializar sus derechos y deberes. Esta campaña también se llevará a cabo en aeropuertos, cuerpos de agua y estaciones de cable”.

“Para la Superintendencia de Transporte, el cumplimiento al régimen de relaciones económicas establecido por el Ministerio de Transporte a través del Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga-SICETAC, y el despliegue de acciones de vigilancia y control, son fundamentales para el correcto funcionamiento de las relaciones entre generadores, transportadores y poseedores, propietarios o tenedores de los vehículos”.

De acuerdo con lo dispuesto en el comunicado oficial:” con el propósito de ejercer de manera rigurosa las funciones de inspección, vigilancia y control frente a las operaciones continuas, permanentes y eficientes de los escáneres de contenedores y de pallet de carga en los puertos del país, la Superintendencia de Transporte, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional-DIRAN, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo -MINCIT, unieron esfuerzos en el marco de la estrategia “Colombia Portuaria 2023”, para tomar acciones contundentes en cuanto al cumplimiento de las normas del sector.”

A través del informe de rendición de cuentas 2023, la Entidad muestra la gestión realizada “en materia de legalidad, seguridad vial, y protección a los usuarios, enfocada en una transformación digital que permite claridad, transparencia y eficiencia en los procesos que se llevan a cabo”. La Delegatura de Tránsito y Transporte ha trabajado para establecer mecanismos que garanticen el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte en Colombia, y contribuir con la seguridad vial y la legalidad en el sector. Por ello, ha expedido cuatro circulares que transmiten instrucciones sobre acciones urgentes para la disminución de la ilegalidad, la informalidad y la alta siniestralidad. Dichas normativas se refieren a orientaciones sobre el seguro obligatorio que deben tomar los CDA’s, los deberes de control de la prestación ilegal e informal del servicio público de transporte, la diferenciación entre el transporte privado, el servicio público de transporte y el servicio privado de transporte, entre otros temas”.

Descargar Documento

De acuerdo con el informe estadístico, para el primer semestre de 2023 la zona que más movilizó carga fue Tumaco con un aumento del 70,2% (153 mil toneladas), mientras que en términos absolutos fue Cartagena con 1,6 millones de toneladas adicionales transportadas (7,5%). Este resultado en Tumaco se explica en gran medida por el incremento en la movilización de carga de cabotaje que se presentó durante el cierre de la vía panamericana, en el primer trimestre de 2023.

Descargar Documento

La cartilla sobre la movilización de mercancías es un documento elaborado de manera rigurosa, pero de fácil lectura, cuyo contenido se fundamenta en los siguientes aspectos clave a la hora de llevar a cabo relaciones comerciales, en materia de movilización de mercancías en el