A pesar del potencial del sector agropecuario, que representa el 6% del PIB y genera más de 4 millones de empleos, persisten brechas significativas entre las áreas rurales y urbanas, con una alta incidencia de pobreza en las zonas rurales. Así lo establece este documento sometido a consideración del Conpes. El proyecto se alinea con los principios del Acuerdo de Paz y el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, enfocándose en la transformación del campo colombiano y la mejora de la seguridad alimentaria. Se propone un enfoque inclusivo e integrado, apoyando tanto actividades agropecuarias como no agropecuarias, y promoviendo prácticas agroecológicas. La evaluación económica del proyecto es considerada robusta, lo que sugiere que la inversión en este ámbito es una decisión acertada para el desarrollo rural sostenible en el país.