Acceso   

Ingrese a su cuenta

Usuario *
Clave *
Recordarme

¿Cuáles son los principios, condiciones y límites que regulan la modificación de los contratos y en qué circunstancias es legalmente viable llevarlas a cabo?: Colombia Compra

Escrito por  Oct 29, 2024

Las modificaciones deben estar alineadas con el principio de planeación y análisis de riesgos establecidos en la etapa de planeación del contrato. La modificación de un contrato estatal es una medida excepcional y solo procede en circunstancias específicas que justifiquen su necesidad. La entidad estatal debe presentar justificaciones administrativas, jurídicas y financieras que respalden la modificación.

La entidad debe verificar que la causa de la modificación es real y cierta y que se deriva de previsiones legales. No se permite modificar el objeto del contrato, ya que esto alteraría su esencia y lo convertiría en un nuevo negocio jurídico. Los contratos no pueden ser adicionados en más del 50% de su valor inicial, expresado en salarios mínimos legales mensuales. Las modificaciones deben constar por escrito y estar debidamente motivadas y justificadas. Las modificaciones son legalmente viables cuando: Se busca garantizar el interés público. Se ha verificado que la causa de la modificación es real y cierta. Se fundamentan en previsiones legales y circunstancias fácticas relacionadas con la ejecución del contrato.

Descargar Documento

Modificado por última vez en Lunes, 28 Octubre 2024 22:56