A través de la presente iniciativa se pretende promover la producción de vivienda de interés social y prioritario; definir estándares mínimos de calidad para dicha vivienda y facilitar el acceso a los hogares de menores ingresos. Puede conocer más detalles consultando el
A través del presente proyecto de ley se busca fortalecer Institucionalmente la Salud Mental desde el Ministerio de Salud y Protección Social para dar respuesta a las responsabilidades establecidas en el avanzado marco legislativo que busca proteger a las personas con eventos
Se crearía el Sistema de Registro de Profesiones, Técnicas y Tecnologías, y elimina el requisito de tarjetas profesionales para ejercer diversas profesiones en el país. Puede conocer más detalles sobre esta iniciativa consultando el documento original publicado por la entidad.
La presente iniciativa pretende modificar el literal h de la ley 100 de 1993 con el fin de ampliar el grupo familiar del afiliado cotizante. En tal sentido se establecería que el núcleo familiar del afiliado cotizante, estará constituido por: “a) El cónyuge. b) A falta de cónyuge la
De convertirse en Ley se establecería la Pensión Básica a la Persona Mayor, como una de las formas para garantizar la calidad de vida y el goce efectivo de derechos de los adultos mayores en Colombia. La Pensión Básica a la Persona Mayor, consistirá en una prestación
La presente iniciativa busca establecer el proceso de impugnación de comparendo impuesto por autoridad de tránsito a través de la armonización de las disposiciones contenidas en el capítulo V de la ley 769 de 2002 - Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito
El proyecto busca establecer una garantía expresa para que las personas que hayan causado su derecho a la pensión y se encuentren en el periodo comprendido entre la solicitud del reconocimiento de su pensión de vejez el pago y el pago efectivo de las mesadas pensionales reciban atención en salud en forma continua, oportuna y efectiva.
A través del presente proyecto se busca establecer la vinculación laboral obligatoria de la mano de obra local calificada y no calificada, así como la adquisición de bienes y de servicios registrados en las localidades, de los municipios donde se ejecuten obras públicas o de infraestructura.
Con este proyecto se busca mejorar la calidad de vida de las PcD, acabar con la discriminación actual que impide a las PcD a tener acceso a ciertos espacios productivos en las mismas condiciones que el resto de las personas y fomentar el acceso y la permanencia en los contextos laborales de la población con protección constitucional reforzada, entre las que se encuentran las PcD.
El proyecto propone crear el Certificado de Responsabilidad Empresarial que será otorgado a empresas que vinculen a personas de la población indígena, negra palenquera, o gitana en los niveles de dirección, supervisión u operación en un porcentaje igual o superior al 10% de su planta laboral.